¿Cómo se forman los tornados?

 


Uno de los eventos más catastróficos e impresionantes de la naturaleza, son sin duda alguna los tornados. Estas gigantescas columnas de aire que se forman desde el suelo y se extienden hasta una nube, suelen desplazarse a una gran velocidad y de una forma muy violenta e impredecible. 

Según la comisión nacional de emergencia, un tornado se da cuando se presentan ciertas condiciones meteorológicas que presentan su emergencia, en una pequeña zona, de capas de aire con diferentes temperaturas y registros de humedad; más una circulación del viento que permita el que se produzca una fuerte condensación en todos los niveles, junto a una convergencia de aire cerca la superficie terrestre. Estas tormentas se forman a una altura entre 1 a 2 kilómetros sobre la superficie de la tierra, en tiempo cálido y húmedo y en condiciones muy inestables. Sin embargo, no se conoce con precisión el mecanismo que determina si se forma o no un tornado o cuándo están dadas con exactitud esas condiciones. 

En esta ocasión te vamos a brindar datos interesantes sobre estos devastadores y al mismo tiempo increíbles fenómenos de la naturaleza 

Datos interesantes sobre los Tornados

  • Los tornados pueden ser medidos mediante la escala Fujita, que va desde el 0 hasta el 5, en este caso los tornados F5 son considerados los más devastadores y se sabe que pueden alcanzar diámetros, velocidades y niveles de devastación considerables.

  • Según la Organización Meteorológica Mundial, estos serían los daños que podría ocasionar un tornado mediante la escala Fujita:
  • Un tornado F0, puede alcanzar la siguiente velocidad de vientos: 105-137 km/h - 29-37 m/s. Puede ocasionar daños menores como: tejas arrancadas por el viento o partes de los tejados desprendidas, daños a canalones o revestimientos, ramas de árboles rotas y árboles con raíces poco profundas derrumbadas. 

  • Un tornado F1, puede alcanzar la siguiente velocidad de vientos: 138-178 km/h - 38,3 - 49, 4 m/s y puede ocasionar daños moderados como: daños significativos en los tejados, ventanas rotas, puertas exteriores dañadas o pérdidas, viviendas móviles volcadas o con daños importantes 

  • Un tornado F2, puede alcanzar velocidades de 179-218 km/h - 49,7-60,6 m/s y puede ocasionar daños considerables como: tejados arrancados de casas de construcción sólida, casas separadas de los cimientos, viviendas móviles totalmente destruidas, árboles grandes o arrancados de sus raíces vehículos lanzados por los aires

  • Un tornado F3, puede alcanzar velocidades de: 219−266 km/h - 60,8−73,9 m/s y puede ocasionar daños muy severos como: la destrucción de pisos enteros de casas de construcción sólida, puede causar daños significativos a grandes edificios, puede arrasar casas con cimientos débiles, y puede desprender la corteza de los árboles 

  • Un tornado de magnitud F4 puede alcanzar velocidades de 267−322 km/h - 74,2−89,4 m/s y puede ocasionar daños devastadores como: derrumbar casas de construcción sólida, puede lanzar coches a distancias significativas, podría hacer caer las paredes exteriores de los edificios de pisos superiores 
  • Un tornado de grado F5 puede superar velocidades de: 322 km/h - 89,4 m/s y puede ocasionar daños masivos y devastadores como: arrasar con casas bien construidas y con cimientos sólidos, puede dañar estructuras de hormigón armado, puede causar daños estructurales y graves a edificios de gran altura, puede arrancar árboles fácilmente y prácticamente arrasar con todo lo que se encuentra a su paso

LOS TORNADOS MÁS DEBASTADORES DE LA HISTORIA 

A lo largo de nuestra historia, ha habido tornados que han causado daños extremadamente graves y se podría decir que eran de escala F5. Como el llamado tornado Triestatal de 1925. En esa época no existían las facilidades que existen hoy como para documentar un hecho de tan gran escala, ese tornado ocurrió un 18 de marzo de 1925 al suroeste de Indiana en los Estados Unidos. 

Se lo llama tornado Triestatal por que recorrió 3 estados: Indiana, Missouri e Illinois, recorrió alrededor de 352 kilómetros y fallecieron 695 personas durante el recorrido de este tornado, por la información que se tiene del hecho, ese tornado superó la velocidad de 322 km/h, llegando a alcanzar los 415 kilómetros por hora.

El 26 de abril de 1989 en el distrito de Manikganj en Bangladesh, se produce uno de los tornados más devastadores de la historia. Este tornado tenía una anchura de 1.6 kilómetros con vientos que viajaban a una velocidad de entre 318 a 430 kilómetros por hora, 1300 personas murieron en ese fatídico día y alrededor 80 mil personas perdieron su hogar. 


El 10 de enero de 1973 en San Justo, una pequeña ciudad de Santa Fe en la República Argentina, se produjo uno de los tornados más extraños y devastadores de la historia de Argentina y el continente sudamericano. En este fatídico hecho murieron 80 personas, está cifra parece pequeña comparada con los otros 2 ejemplos que te contamos arriba, pero lo más impactante, es que este tornado fue un fenómeno que se produjo en apenas 2 minutos, y según la investigación que se pudo hacer sobre este fenómeno de la naturaleza, es que este tornado superó inclusive la magnitud de un tornado F5, y sólo se produjo durante 2 minutos. 

A lo largo de nuestra historia, se han producido muchos tornados que han causado grandes devastaciones, sólo en los Estados Unidos, se tiene un promedio de alrededor de 1000 tornados por año. Como dijimos antes estos fenómenos naturales son tan impactantes e imponentes, que han llevado a mucha gente a investigar los y documentarlos, a estas personas se las ha apodado como los cazadores de tornados, algunos de estos cazadores han perdido la vida tratando de documentar tornados. 

Es el caso del ingeniero Tim Samaras que murió el año 2013, este cazador de estos fenómenos de la naturaleza, fue tragado por un tornado en una de sus extremas aventuras, junto a él murieron su hijo de 20 años y Carl Young, quienes se encontraban en el mismo auto


Bibliografía 

Comisión Nacional de Emergencia (El tornado y sus vientos destructivos)/Wikipedia (Escala Fujita-Pearson)/Organización Metereológica Mundial (Intensidad del tornado)/Telegrafía blog (Los tornados más mortíferos y destructivos de Estados Unidos)/tiempo.com (El tornado más mortíferos de la historia reciente)/La Capital (El Tornado de San Justo: "Volaban camiones, autos y gente por las calles")/Wikipedia (Tim Samaras)


Publicar un comentario

0 Comentarios