¿Cuál es el lugar más radiactivo del mundo?

 


Las Islas Marshall

Hay muchas cosas que todavía desconocemos acerca del mundo en el que vivimos. Existen unas hermosas islas que están ubicadas en el océano Pacífico a mitad del camino entre Hawái y Australia, esta región está conformada por 29 atolones y 5 islas con arrecifes dispersos en las que en algunas de ellas es prácticamente imposible albergar vida

Y es que en esta región, el gobierno de los Estados Unidos es responsable de haber realizado alrededor de unas 67 pruebas nucleares entre los años 1946 y 1958 las cuales han dejado muchas de estas islas con altos niveles de radiación y en las cuales ya no se puede acoger vida por lo menos por los próximos 24 mil años, el cual es el tiempo en que la radiación desaparece.

Y es que las bombas nucleares que se detonaron en esta área fueron mucho más poderosas que las bombas que se usaron en Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial. El sector más afectado fue el de atolón Bikini donde se realizaron la mayor parte de las pruebas nucleares. Las personas que Vivian en este lugar tuvieron que ser reubicadas y las consecuencias ambientales después de casi 70 años han dejado secuelas irreparables para todos aquellos que todavía habitan en las Islas Marshall.

Estas islas eran colonias europeas antes de la Segunda Guerra Mundial, luego pasaron a manos de los japoneses durante el conflicto bélico, y cuando Japón fue derrotada por los Estados Unidos, estas islas y sus atolones pasaron a manos de la nación americana, la cual las usó para realizar sus pruebas nucleares como parte de la carrera armamentista contra la Unión Soviética. Estas islas obtuvieron su independencia al fin en 1990, pero como dijimos previamente, las repercusiones ambientales después de varios años de haberse realizado las pruebas, han marcado la vida de muchas personas que todavía habitan este lugar. 

Además de las 67 pruebas nucleares que se realizaron en esta región, ahí se produjo uno de los desastres nucleares y ambientales más grandes de la historia, ya que durante una de las pruebas una de las bombas nucleares tenía un defecto de fabricación. Esta bomba nuclear alcanzó una potencia de 15 megatones, 7 mil veces más potente que la bomba de Hiroshima, la radiación que expulsó esta bomba se expandió por más de 11 mil kilómetros, afectando a toda la flora, la fauna marina y a centenares de personas.

Después de las pruebas nucleares que se realizaron, lamentablemente la gente que hábito y que habita esta región , presentaron y presentan problemas cancerígenos, problemas congénitos y de salud debido a la radiación que se produjo por culpa de estas detonaciones nucleares

Según la BBC (que nos muestra información de la universidad de Columbia de los Estados Unidos), la cual realizó 3 estudios de niveles de radiación en algunos puntos de las islas Marshall, pudieron constatar que los niveles de radiación son mayores a los que se puede encontrar en Chernobyl y Fukushima. 

¿Qué es la tumba? 

Después de que el gobierno de los Estados Unidos realizó todo este desastre en las islas, a finales de los 70's más de 3 mil soldados norte americanos trataron de limpiar las areas donde se realizaron estas pruebas y recogieron la mayor cantidad de desechos radiactivos que se produjeron debido a las distintas detonaciones nucleares que se hicieron 

Todos estos desechos nucleares fueron colocados en un cráter que se encuentra en una de estas islas, la isla Runit, se calcula que hay alrededor de 75.000 metros cúbicos de desechos radioactivos que están recubiertos por un domo de concreto que evita que los efectos de estos desechos puedan propagarse.

 El problema ahora se presenta por las grietas que se están produciendo en esta estructura de concreto y la cual está filtrando material radiactivo, además que debido al  calentamiento global, las aguas marinas están subiendo y se corre peligro de que estas puedan cubrir la superficie de esta isla y de la estructura que cubre los desechos altamente radiactivos

 ¿Existe alguna compensación por parte de los Estados Unidos a los afectados en las islas Marshall? 

No hace falta recalcar que ni todo el oro del mundo puede subsanar los daños que ha causado U.S.A a todas las vidas que se han visto afectadas debido a las decisiones que ha tomado este país sobre la vida de miles de personas, daños humanos, daños al medio ambiente  y la fauna de esta región. 

Se estableció el Tribunal de Arbitraje nuclear de reclamos (Marshall Islands Nuclear Claims Tribunal) la cual es el encargado de las indemnizaciones que debe dar el gobierno de los Estados Unidos a todos aquellos afectados por los diferentes daños que ha podido causar las diferentes detonaciones nucleares y la radiación a las personas que habitan las islas Marshall. 

Según la BBC, que ha podido investigar este caso, los Estados Unidos no ha podido cumplir del todo con todas las obligaciones que tiene este país con todas esas personas afectadas en las islas 

En este video te mostramos imágenes relacionadas a este tema:




Bibliografía

BBC News Mundo: (Islas Marshall: el lugar en el que los niveles de radiación son más altos que en Chernóbil y Fukushima (y qué tiene que ver Estados Unidos)/Córdoba Global: (Islas Marshall: de paraíso a cementerio nuclear)/Wikipedia (Campos de prueba del Pacifico 




Publicar un comentario

0 Comentarios