El Carnotaurus
En está ocasión vamos a mencionar a un carnívoro que sin duda alguna fue el super depredador de su época, una de las características más llamativas de este teropodo eran los dos cuernos que este tenía en su cabeza, y por los cuales también recibió el nombre, "Taurus" significa "toro" en latin. Otro dato interesante que podríamos nombrar sobre sus cuernos, es que estos posiblemente eran usados para empujar a otros dinosaurios de la misma especie cuando competían por pareja.
Si bien este amigo no ha sido el carnívoro más grande que ha existido en la era mesozoica, fue uno de los carnívoros más imponentes que existieron hace 72 millones de años.
Datos interesantes sobre el Carnotaurus
Este dinosaurio vivió en Sudamérica hace unos 69 a 70 millones de años durante el período Cretácico tardio, según investigaciones, se cree que este habitaba las regiones boscosas y húmedas del continente sudamericano
Como ya dijimos antes Carnotaurus significa "toro carnívoro" y este teropodo pertenecía al género Carnotaurus sastrei
El Carnotaurus tenía una longitud de entre 7 a 8 metros, podía llegar a medir de entre 3,5 a 4 metros de alto y podía llegar a pesar hasta 2 toneladas. Se cree que este era de los terópodos más veloces que existió, según los científicos, podía alcanzar velocidades de entre 48 a 50 kilómetros por hora. Las vértebras de la cola estaban altamente modificadas para aumentar el espacio dedicado a los músculos de la cola que estaban unidos a la parte posterior de las piernas. Estos músculos con un peso de hasta140kg en cada lado, convirtieron al Carnotaurus en uno de los terópodos más veloces que ha existido.
Su cabeza era pequeña a comparación de otros carnívoros de su tamaño. Los dientes de este dinosaurio eran como hojas de cuchillo curvadas. Debido a su delgada mandíbula inferior, el Carnotaurus no podía dar mordidas muy potentes, pero podía dar mordidas más veloces en comparación con otros teropodos como el Allosaurus, por ese motivo, este carnívoro se alimentaba de presas o animales pequeños, aunque se cree que podían llegar a cazar a los grandes herbívoros de la época como los Saurópodos
Este tenía unos brazos extremadamente cortos y débiles, tenían una articulación en el codo que no tenía movilidad, mientras que los huesos de la muñeca y posiblemente las garras, habrían desaparecido por completo. Los nervios que conducían al brazo del Carnotaurus eran pequeños, lo que sugiere un movimiento limitado. Esto hace suponer a investigadores, que estos brazos en si no tenían ningún tipo de utilidad, o por lo menos hasta ahora no se ha podido conjeturar ninguno.
Los restos del Carnotaurus fueron encontrados en el año 1984 en la Patagonia argentina, exactamente en la provincia de Chubut por José Bonaparte. Uno de los aspectos más interesantes sobre el descubrimiento de los fósiles de este teropodo, es que en sus huesos también se descubrieron retos de piel en el costado derecho, estos restos pudieron dar datos de que la piel estaba incrustada por pequeños osteodermos que lo podemos ver en los cocodrilos actuales, estás placas oseas sugieren que el Carnotaurus contaba con una piel extremadamente dura y áspera que le servía como una protección extra.
Está especie pudo atestiguar la llegada del meteorito a la tierra que marco la extinción de los dinosaurios
en este video podrás ver más imágenes relacionadas a este tema👇
Bibliografía
Lexuz-La Gran Enciclopedia de Dinosaurios (Carnotaurus/Mundo Prehistórico (Carnotaurus)/Mundoprimaria (Carnotaurus)/Wikipedia (Carnotaurus sastrei)
0 Comentarios