En la vasta inmensidad del universo, algunos descubrimientos capturan la imaginación del público y el entusiasmo de la comunidad científica. Uno de los hallazgos más fascinantes de las últimas décadas es el sistema TRAPPIST-1, una estrella enana ultrafría que alberga siete planetas rocosos, tres de los cuales se encuentran en la zona habitable, ese rango dorado donde las condiciones podrían permitir la presencia de agua líquida, y con ello, quizá, vida.
¿Qué es TRAPPIST-1?
TRAPPIST-1 es una estrella enana ultra fría del tipo espectral M8, situada a unos 39 años luz de la Tierra, en la constelación de Acuario. Su nombre proviene del telescopio TRAPPIST (TRAnsiting Planets and PlanetesImals Small Telescope), un instrumento ubicado en Chile que fue fundamental para su descubrimiento. La estrella tiene apenas un 9% de la masa del Sol y su luminosidad es 2.000 veces menor, pero es precisamente esto lo que la convierte en un objetivo tan interesante: su baja energía permite que los planetas a corta distancia no sean abrasados y puedan mantener temperaturas templadas.
Los siete planetas: una familia de mundos rocosos
En 2017, el telescopio espacial Spitzer de la NASA confirmó que TRAPPIST-1 cuenta con siete planetas, todos con tamaños similares al de la Tierra y con composiciones rocosas. Estos planetas, denominados TRAPPIST-1 b, c, d, e, f, g y h, orbitan muy cerca de su estrella, tan cerca que todos cabrían dentro de la órbita de Mercurio. Aun así, debido a la baja energía de su sol, no están expuestos a temperaturas extremas.
Los que más interés despiertan son TRAPPIST-1 e, f y g, ubicados dentro de la zona habitable. Este es el rango donde la radiación estelar permite la existencia de agua líquida en la superficie, si hay una atmósfera adecuada. De estos tres, TRAPPIST-1 e parece ser el más prometedor, con una densidad y tamaño casi idénticos a los de la Tierra.
Posibilidades de habitabilidad
Uno de los aspectos más intrigantes de TRAPPIST-1 es su potencial para albergar vida. No hablamos solo de una Tierra lejana, sino de tres posibilidades en un solo sistema estelar. Estudios realizados por el James Webb Space Telescope (JWST) y el telescopio Hubble han comenzado a analizar las atmósferas de estos exoplanetas. Aunque todavía no se ha detectado evidencia directa de agua o biomarcadores, la investigación está en curso y es prometedora.
Además, la cercanía del sistema permite observaciones detalladas en comparación con otros sistemas exoplanetarios. Según un estudio publicado en Nature Astronomy (Agol et al., 2021), estos planetas podrían haber retenido sus atmósferas, lo cual es clave para que se mantenga agua líquida y se regule la temperatura superficial.
¿Una sinfonía de mareas?
Otra curiosidad es que los planetas de TRAPPIST-1 probablemente están anclados por marea, es decir, siempre muestran la misma cara a su estrella, como la Luna lo hace con la Tierra. Esto crea extremos térmicos, pero también la posibilidad de zonas crepusculares con temperaturas moderadas. Además, los planetas están en resonancia orbital, como una danza cósmica que permite una estabilidad gravitacional a largo plazo, algo poco común y fascinante desde el punto de vista dinámico.
Implicaciones para la búsqueda de vida
El sistema TRAPPIST-1 representa un laboratorio natural para estudiar cómo se forman y evolucionan los planetas rocosos. También obliga a replantear nuestras ideas sobre habitabilidad: ya no se trata solo de encontrar un planeta parecido a la Tierra, sino de entender cómo interactúan factores como la radiación estelar, la atmósfera, el campo magnético y la composición geológica.
Este sistema también subraya la importancia de las estrellas enanas rojas como candidatas principales para albergar vida, ya que constituyen aproximadamente el 75% de las estrellas de la Vía Láctea. Si los planetas de TRAPPIST-1 son habitables, podríamos estar ante una señal de que la vida podría surgir en muchos otros lugares del universo.
En este video te dejamos interesantes imágenes relacionadas con este tema 👇
Referencias y fuentes
Gillon, M. et al. (2017). Seven temperate terrestrial planets around the nearby ultracool dwarf star TRAPPIST-1. Nature.
Agol, E. et al. (2021). Refining the mass and density of TRAPPIST-1 planets. Nature Astronomy.
NASA Exoplanet Archive: https://exoplanets.nasa.gov
ESA (European Space Agency) - James Webb Space Telescope observations.
0 Comentarios