El Estegosaurio
Este resulta ser uno de los dinosaurios más famosos de entre la gran gama de especies que existieron hace millones de años en nuestro planeta tierra y sin duda alguna la particular forma de este herbívoro, ha llamado la atención de varios paleontólogos y amantes de la materia en general
A pesar de tener la mala fama de tener un cerebro muy pequeño en relación a su tamaño corporal, este gran herbívoro contaba con un método de defensa extraordinario que consistía de unas espinas en la punta de su cola, las que utilizaba para infringir daño en el contrincante y unas placas extremadamente duras que se sospecha que también utilizaba como defensa.
Datos sobre el Estegosaurio
Este herbívoro vivió durante el Jurásico tardío, hace aproximadamente 156 y 144 millones de años, pertenencia al género de dinosaurios tireóforos estegosáuridos . Su nombre significa "lagarto con tejado" que hace referencia a las grandes placas oseas que tenía en su lomo, viene del griego, στέγος, stegos- que significa "tejado o techo y, -sauros ("lagarto").
Este dinosaurio media entre 5 a 9 metros de largo y entre 3 a 4 metros de ancho, podía llegar a alcanzar los 4 metros de altura y pesaba entre 1,6 a 7,4 toneladas. Las 4 púas o especie de espinas que tenía en la punta de su cola, podían llegar a medir hasta 60 centímetros y cuando el Estegosaurio lo utilizaba como método de defensa, estos iban impulsados con una gran fuerza hacia el cuerpo del enemigo, que recibía un gran daño si era impactado. Como un dato a tomar en cuenta, es que se han encontrado varios esqueletos del que era el depredador Allosaurus que muestran marcas de punción y que coinciden con las puntas del Stegosaurus.
Este cuadrúpedo contaba con unas grandes placas de doble fila en su lomo, que además de creerse que se utilizaban como un método de defensa, algunos investigadores piensan que lo utilizaban para regular su temperatura corporal. Sus patas posteriores contaban con 3 dedos y en sus extremidades anteriores tenían 5
Este dinosaurio se alimentaba de plantas que normalmente se encontraban en el suelo o alturas no muy grandes, ya que su postura no le permitía alimentarse de los árboles. Entre su principal fuente de alimentación se encuentran los helechos, frutos que caían de los árboles y musgos, contaba con unos picos afilados que utilizaban para cortar las plantas
Este dinosaurio se alimentaba de plantas que normalmente se encontraban en el suelo o alturas no muy grandes, ya que su postura no le permitía alimentarse de los árboles. Entre su principal fuente de alimentación se encuentran los helechos, frutos que caían de los árboles y musgos, contaba con unos picos afilados que utilizaban para cortar las plantas
A medida que esta especie iba evolucionando, el número de vértebras en sus cuellos aumentaba, las especies primitivas tenían 9 huesos, pero los estegosaurianos posteriores como el Stegosaurus ya contaban con 12 o 13 huesos.
Los primeros restos que se encontraron de este dinosaurio, datan del año 1887, estos fueron hallados en Morrisom Colorado, país de los Estados Unidos por el paleontólogo Othniel Charles Marsh. Desde entonces, se han entregado más restos en Norte América, Europa e inclusive en AsiaEste herbívoro tenía que lidiar en su época con depredadores mortales como el Ceratosaurus y el Allosaurio.
en este video te mostramos más imágenes sobre este tema👇
Bibliografía
Lexus-La gran enciclopedia de dinosaurios (Stegosaurus)/Mundo Prehistórico (STEGOSAURUS/Wikipedia (Stegosaurus)/Dinno eggs (Stegosaurus)
0 Comentarios