El Anquilosaurio
En está ocasión vamos a referirnos a un dinosaurio que podríamos decir que era parecido a un tanque, y es que este particular ejemplar estaba recubierto por una pesada armadura que protegía gran parte de su cuerpo, y en su cola llevaba un gran mazo con el que podía infringir daño a su contrincante.
Cuando este dinosaurio alcanzaba su edad adulta, su gran volumen, su piel blindada y su gran y fuerte mazo caudal, lo convertían un hueso duro de roer para los grandes depredadores de la época.
¿Cuando y dónde vivió el Anquilosaurio?
Este particular dinosaurio vivió hace unos 65 millones de años aproximadamente a finales del periodo Cretácico o "Cretácico tardio" en lo que hoy conocemos como Norte América.Este dinosaurio del género Ankylosaurus, pertenecía a la especie magniventris, su nombre significa "lagarto fundido o duro" debido a la pronunciada osificación de su esqueleto.
Este herbívoro podía llegar a medir entre 6 a 10 metros, pesaba hasta 8 toneladas y podía alcanzar una altura de entre 1.6 a 1.8 metros. Su cabeza tenia un tamaño aproximado de 75 cm de ancho y tenía unos dientes pequeños. Este herbívoro tenía las patas cortas, se alimentaba de vegetación baja o frutos que caían de los árboles, pero en mayor cantidad consumía vegetación seca, muy similar a la que consume el actual elefante y de ves en cuando pequeños invertebrados. Su hocico era similar al de una tortuga , en forma de pico y tenía mandíbulas muy fuertes.
Su caja torácica era extremadamente ancha y en ella albergaba un intestino bastantemente largo, importante para descomponer la materia vegetal que consumía. Ya que este herbívoro contaba con dientes pequeños, parte de la materia vegetal que consumía se digería dentro su gran intestino, utilizando bacterias intestinales para descomponer la dura vegetación, Según los investigadores el Ankylosaurus podía consumir hasta 60 kilogramos de comida por día o 2 toneladas por año.
Como ya dijimos antes, este imponente dinosaurio contaba con una fuerte armadura que estaba formada por protuberancias de gran tamaño y placas oseas, a estas se las conoce con el nombre de osteodermos, los cuales estaban incrustados en su piel. Está armadura era casi impenetrable y era muy difícil para un depredador poder penetrarla. Las protuberancias en el dorso de los Ankylosaurus también son llamados escudos.
En su cola se podía encontrar un mazo de gran peso, se estima que los golpes de está podían alcanzar hasta 2 toneladas de fuerza. Estos golpes eran tan violentos, que podían fracturar la pierna de un Tiranosaurio Rex, el cual era su mayor depredador. A pesar del tamaño y peso del mazo de su cola, este era capaz de levantarla del suelo, el extremo de su cola al cual estaba unido este pesado mazo, estaba sostenido por vértebras entrelazadas y tendones osificados (varillas oseas)
Parecía que este dinosaurio estaba hecho para la lucha, ya que mantenía constantes peleas con miembros de su misma especie, según nuestra enciclopedia, los Ankylosaurus jóvenes solían de ves en cuando andar en grupos, ya de adultos, estos tendrían hábitos más solitarios.
El primer fósil de está especie fue descubierto en el año 1910 por el famoso paleontólogo Barnum Brown
En este video te mostramos imágenes sobre este tema👇
Bibliografía
Lexus-La gran enciclopedia de dinosaurios (Ankylosaurus)/Mundo Prehistórico (ANKYLOSAURUS)/National Geographic España (Anquilosaurios: dinosaurios gladiadores que evolucionaron para la lucha)/Wikipedia (Ankylosaurus magniventris)/Dino Eggs (Ankylosaurus)
0 Comentarios