Una de las épocas más difíciles por la que tuvo que pasar Corea, que ahora está dividida en 2 naciones que son Corea del Sur y Corea del Norte, fue la invasión y ocupación japonesa en el año 1910, y es que a razón de esta situación, existe un resentimiento histórico de parte de todos los coreanos hacia la nación nipona por todos los actos que se cometieron durante esta etapa de la historia. Y es que para Japón siempre fue de vital importancia poder tener el control del territorio coreano y por lo menos así lo fue hasta el final de la segunda guerra mundial
Es por eso que en este artículo te vamos a brindar información y datos interesantes sobre la ocupación japonesa sobre Corea
Datos sobre la ocupación de Japón sobre Corea (1905-1910-1945)
La península de Corea fue ocupada por los nipones en una primera etapa en el año 1905, este modelo de control se lo hace por medio de un protectorado que dura hasta el año 1910. Este protectorado se concreta por medio del tratado de Eulsa, o como muchos lo llaman el tratado forzado de Eulsa y este privó a Corea de su soberanía diplomática.
Esta situación se debe a la derrota de la Rusia imperial del Zar en la guerra ruso-japonesa, durante ese periodo Corea estaba prácticamente ocupada tanto por japoneses como por rusos. La guerra finalizó con la firma de la Paz de Portsmouth, el 5 de septiembre de 1905, bajo los auspicios de Theodore Roosvelt (negociaciones que, entre otras, le valieron el premio Nobel de la Paz en 1906). Este tratado permitió que Japón obtuviera la península de Liatung, incluyendo Port Arthur, y la mitad meridional de la isla de Sajalín. Rusia se retiró por completo de Manchuria, cediendo sus derechos sobre Corea a Japón.
![]() |
Soldados rusos en la guerra ruso-japonesa |
Ya en el año 1910, la Japón Imperial, anexaría formalmente a toda Corea convirtiéndola en una Colonia japonesa, este hecho tendría una duración prácticamente de 35 años, hasta la derrota de Japón en la segunda guerra mundial
El entonces emperador coreano que fue prácticamente obligado a firmar el tratado de Eulsa, mandó una delegación a la "Haya" para poder obtener el respaldo de las naciones en contra de Japón. Pero poco o nada se pudo hacer ya que el control nipón tanto militar como hegemónico que ejercía sobre esa región era contundente
Durante este trágico periodo para Corea, Japón tomó el control de todas sus instituciones públicas y administrativas, y las fuerzas armadas coreanas fueron totalmente desmanteladas.
Se utilizó a gran parte de la población masculina coreana como mano de obra esclava para construir infraestructura a favor del país nipón, otros fueron a trabajar a minas o a fábricas japonesas, un gran grupo también fue reclutado para servir como soldados en el ejército imperial
Una gran cantidad de mujeres coreanas fueron obligadas para servir como meretrices trabajando en prostíbulos destinados para servir a soldados japoneses. A otras se las secuestraba para que ejerzan las mismas funciones en el exterior
La libertad de expresión fue totalmente prohibida para los coreanos, se cerraron todos los periódicos y se prohibió cualquier tipo de reunión política o de otra índole
En las escuelas se enseñaba el japonés haciendo de lado el aprendizaje de la lengua coreana y se prohibió la enseñanza de la historia coreana. Gran parte de las cosechas que se producían en Corea, eran destinadas a Japón, produciendo una escasez de alimentos en Corea y por hende una hambruna
Hubo un tiempo donde prácticamente se quería hacer desaparecer todo rasgo de la cultura coreana y de idea de nación o imperio por parte de Japón. El final de este oscuro periodo para Corea se produjo con la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial. Después de haberse suscitado este hecho, Corea fue dividida en 2, una parte pasaría a ser controlada por la Unión Soviética, y la otra estaría bajo el poder de los Estados Unidos, pero ese hecho histórico lo revisaremos en otra ocasión
Después de la culminación de la segunda guerra mundial, Corea pidió un resarcimiento a Japón por el daño causado a los coreanos, para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, esto se hizo realidad en un tratado firmado en 1965, dónde Japón aceptó pagar 300 millones de dólares en compensación por todos los daños causados a los trabajadores durante esos 35 años, y 200 millones en préstamos, lamentablemente nada de ese dinero fue a parar a familias de los trabajadores coreanos afectados, el gobierno de turno lo utilizó para construir infraestructura
Si bien Japón y Corea han sido buenos socios comerciales por varios años, después de haber limado asperezas, en la población coreana tanto por parte de Corea de Sur como del Norte, existe todavía un sentimiento de malestar hacia Japón y como se dice popularmente, todavía hay una herida que sigue abierta
En este video te mostramos interesantes imágenes sobre este tema👇
Bibliografía
Revista relaciones internacionales (La guerra ruso-japonesa de 1904-1905).BBC News Mundo (Trabajo forzado y esclavas sexuales, las claves de la disputa histórica que mantiene enfrentados a Japón y Corea del Sur).Wikipedia (Ocupación japonesa de Corea)
0 Comentarios