¿Qué fue lo que pasó en Pompeya?

 


El Monte Vesubio se encuentra a 1281 metros sobre el nivel del mar, está localizado en la región de la Campinia, en el sur de Italia y es considerado uno de los volcanes más peligrosos del mundo el cual se encuentra en estado activo

Este imponente volcán, fue el protagonista de una de las catástrofes naturales más trágicas en la historia de la humanidad y se podría decir que prácticamente hizo desaparecer a varias ciudades y pueblos que se encontraban a su alrededor, pero la destrucción mas significativa fue la que se tuvo en la ciudad de Pompeya 

Por eso en esta ocasión te brindamos información interesante sobre una de las catástrofes más grandes de la historia

¿Cuándo ocurrió la catástrofe del Monte Vesubio?

La ciudad romana de Pompeya estaba localizada aproximadamente a unos 10 kilómetros del monte Vesubio, el 24 de octubre del año 79 d.C empezó a salir humo del interior del volcán, los pobladores de la ciudad romana lo tomaron como si fuera un escape de humo más de los que en ocasiones se producían en en este volvan. Pero mientras las horas avanzaban las condiciones climatológicas y del entorno empezaban a cambiar y se ponían más hostiles.

Mientras pasaban las horas, pequeños temblores se empezaron a producir en la ciudad, una menuda lluvia de ceniza empezó a cubrir Pompeya, enormes y pesadas rocas empezaron a ser expulsadas por el volcán y una nube de vapores tóxicos empezaron a desplazarse por la ciudad romana. 

Aproximadamente 24 horas después una enorme nube volcánica se produjo  por la erupción del Vesubio, la cual se calcula que tenía una temperatura de entre 300 a 600 grados centígrados y viajaba a una velocidad aproximada de 100 kilómetros por hora, está nube terminó cubriendo Pompeya y a los ciudadanos que todavía permanecían en la ciudad 

  • Según los investigadores, las personas que estuvieron expuestas a esta enorme nube de ceniza producto de la erupción, murieron instantáneamente, debido a la alta temperatura a la que fue expulsada. 
La ciudad de Pompeya quedó perdida durante siglos, sus ruinas fueron descubiertas a finales del siglo XVI por el arquitecto Domenico Fontana. Esta área consta de 44 hectáreas y en los restos de la ciudad se pueden encontrar todavía  algunos edificios de la desaparecida Pompeya.


En la actualidad, si uno visita esta región, puede encontrar unas estatuas de yeso en forma de cuerpos que están en diferentes puntos de la desaparecida ciudad, estas estatuas son los cuerpos de aquellas personas que estuvieron en el momento de la explosión, ellas expresan poses y gestos faciales que te hacen imaginar el estado de agonía por el cual pasaronSe calcula que en la ciudad de Pompeya Vivian entre 12 mil y 15 mil habitantes, 

También se debe contar la población de la ciudad de Herculano que se encontraba en el área y contaba con 4 mil habitantes aproximadamente. Con todas las  excavaciones que se han realizado en el lugar, se  han podido descubrir alrededor de 2000 cuerpos

Uno de los testimonios con los que se cuenta sobre esta catástrofe, es el de "Plinio el joven" sobrino de "Plinio el viejo", él se encontraba en su casa mientras se produjeron los acontecimientos del Vesubio. Plinio el joven escribió una carta al historiador Tácito, dónde narra la muerte de su tío debido al desastre del volcán.

En este video de aquí abajo podrás observar el proceso que se vivió durante la erupción del volcán Vesubio y la destrucción de Pompeya👇



Bibliografía 
Wikipedia (Erupción del Vesubio en 79)/Visitar Pompeya (Erupción del Vesubio y el cataclismo de Pompeya)/National Geographic (Qué pasó en Pompeya: la historia detrás de una de las erupciones más trágicas)

Publicar un comentario

0 Comentarios